

Incineración
La combustión a una temperatura de 1.000°C a 1.300°C de muchos tipos de residuos permite reducir su volumen a un tercio o menos, así como obtener energía térmica o eléctrica. Pero produce gases y polvo que se propagan en forma de aire y contaminación atmosférica, y escorias y aguas de enfriamiento con notable presencia de metales.
Pirólisis
La pirólisis es en esencia una destilación a una temperatura de 1.000°C a 2.000°C que descompone los residuos en gases (CO, CO2, H2, N2), líquidos (agua, alquitrán) y sólidos carbonosos, en proporciones parecidas. Su ventaja radica en que los gases y sólidos residuales son buenos combustibles.
Tratamientos químico y bioquímico
Se trata de procesos muy apropiados para residuos industriales. En el primero, lo más común es emplear hipocloritos, bisulfitos, etc. en reacciones de oxidación- reducción, así como ácidos y bases que regulan el pH, para que precipiten hidróxidos y se formen otros compuestos estables. En el tratamiento bioquímico hay que seleccionar microorganismos que elaboren enzimas específicos, para descomponer los desechos en productos más inocuos.
Tratamientos químico y bioquímico

Se trata de procesos muy apropiados para residuos industriales. En el primero, lo más común es emplear hipocloritos, bisulfitos, etc. en reacciones de oxidación- reducción, así como ácidos y bases que regulan el pH, para que precipiten hidróxidos y se formen otros compuestos estables. En el tratamiento bioquímico hay que seleccionar microorganismos que elaboren enzimas específicos, para descomponer los desechos en productos más inocuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario